
Desgraciadamente tod@s tenemos alguien cercano que padece esta enfermedad, hoy desde nuestro blog queremos dar fuerza y apoyo a todas esas personas.
¿Qué es el cáncer de mama?
El cáncer de mama es una enfermedad que afecta a un 20% de la población femenina.
Se produce cuando una o más células del organismo se alteran y se reproducen de forma incontrolada, originando millones de células con la misma alteración. Estas células forman tejido en exceso, originando una masa o ” bulto” denominado tumor.
No todos los tumores son malignos un tumor es canceroso cuando puede dañar a otros tejidos u órganos.
Detección precoz
Aunque el cáncer de mama no se puede prevenir, es muy importante el diagnóstico precoz, para luchar contra el cáncer antes de que se haya extendido.
Cuanto más pequeño sea el tumor, más fácil será tratarlo y más posibilidades de éxito tendrá el tratamiento.
En la visita anual al ginecólogo solicita:
– Una mamografía (rayos X de la mama).
– La exploración clínica d las mamas (por parte de un médico).
En la autoexploración mensual pon atención en:
– Bultos o durezas en la mama o en la zona axilar.
– Cambios en la forma o tamaño de la mama.
– Retracción del pezón.
Autoexploración
La autoexploración no es difícil y debe ser practicada a partir de los 20 años de edad, una vez al mes. El mejor momento es una semana después del inicio de la menstruación. Si no tienes menstruación, hazlo siempre el mismo día del mes.
Si piensas que tienes un bulto debes consultarlo rápidamente con u médico. en la mayoría de los casos no se trata de cáncer, pero si lo fuera, cuanto antes lo detectes más posibilidades de curación hay.
Frente al espejo
Con los brazo relajados, observa detenidamente el aspecto de las mamas (contorno, tamaño, alteraciones de superficie, hinchazones, hoyuelos, erupciones, retracción del pezón). Hazlo con las manos en la nuca y luego con las manos en la cadera.
Tumbada boca arriba
Acuéstate sobre tu espalda y coloca una toalla doblada o una almohada debajo de tu hombro derecho, llevando tu mano derecha hacia la cabeza. Con los dedos de la mano izquierda, unidos y planos, presiona ligeramente y explora la mama derecha. Desliza siempre los dedos en sentido circular, comenzando con círculos amplios y cerrándolos progresivamente.
Repite la operación con el otro lado.
Sentada o en la ducha.
Repetir el mismo procedimiento manteniendo la mano elevada detrás de la nuca. Baja el brazo y realiza una palpación hacia la axila, buscando alguna dureza o anomalía.
Factores de riesgo en el cáncer de mama
Sexo y edad:
– El 99% se dan en mujeres.
– La edad más frecuente es de 40 a 60 años.
Antecedentes familiares, el riesgo aumenta si hay antecedentes.
Factores hormonales:
– Menstruación temprana y menopausia tardía.
– Tener hijos en edad tardía (mayores de 35 años).
– La toma de estrógenos, sin control médico.
Factores alimenticios: una alimentación con alto contenido de grasas animales (se recomienda la dieta mediterránea).
Esperamos haberte solucionado las dudas que tuvieras sobre este tema, recuerda que estamos para ayudarte, si tienes cualquier otra pregunta consúltanos.